domingo, 17 de octubre de 2010

Miedo d nuevo


Van como tres veces q empiezo este post.


Va casi un mes desde mi ultima entrada.

¿Por qué me demoré tanto en escribir?

Lo q digo siempre: “lo postergué con la excusa de la falta de tiempo por los ensayos y las actividades q tenía q hacer”.

La verdad?: EVASIÓN.

He estado queriendo evadir algunas cosas q me duelen. Al no tener q hablar conmigo misma, hacer un examen de conciencia y en vez d eso, al estar distrayéndome con lo de los ensayos y el mes de aniversario de la institución, no he encarado aquellas cosas q están pasando en mi mundo actualmente y por las cuales siento miedo.

Las cosas simplemente marchan. A veces tranquilas, yo voy relajada, confiada y supero los obstáculos. A veces, van difíciles, teniendo yo que lidiar con discusiones, decepciones, errores y tentaciones.



Definitivamente cada momento q paso aquí en mi casa es una constante lucha entre mi razón y mi enfermedad.


Estoy partida en dos, y felizmente en estos momentos mi parte objetiva y sana está más fuerte q la otra... Pero me atemoriza pensar q no siempre será así, y más xq a veces siento resurgir aquellas fuerzas q me hacen tirar pa'bajo. Sobretodo con el tema de mi cuerpo y la comida, ¡Las posibilidades se amplían tanto! Eso me asusta. Tengo miedo de comer de más, luego de comer, luego prefiero no hacerlo pero lo hago y me siento bien xq fui responsable conmigo misma, y al rato me viene el pensamiento d q me vendría bien bajar algunos kilitos xq si bien estoy en mi peso y no se me ve gorda realmente, estoy acostumbrada a verme pequeñita y me gustaría volver a estarlo.

Temo. Xq las voces me susurran, sobretodo aquí afuera. Allá todo es más fácil, no busco escapar y no me preocupa el futuro. Vivo el presente, es rico comer, me divierto con mis “hermanas”, disfruto de las bromas y actividades dentro de la casa. Pero aquí...

Me da miedo. Algunos días recuerdo las sensaciones q tenía, esa desesperanza y ansiedad tan terribles q me carcomían y me hacían tener conductas tan locas... Y me dan unas aganas d llorar...! ¿Cómo pude estar así?, me pregunto. ¿Cómo me pude hacer todo eso? ¿Cómo aguantaba tanto tiempo con esta agonía?

Y sí, sigo sintiéndolo. Menos veces, y menos intenso. Pero ahí está. El mismo monstruo inmortal al q he logrado domar, pero q a mis espaldas teje un plan para escapar de su celda y volver a doblegarme.

No he sido del todo sincera conmigo misma. He querido ver las cosas demasiado positivas para d alguna manera dar esa impresión sobretodo a mis terapeutas y familia y entonces q me dejen estar fuera, q me den confianzas, y así quizás preparar el terreno para hacer las cosas a mi antojo. Mala señal. De esto hablé en mi post pasado.

Sin embargo, me salen frases como “es como si no hubiera pasado nada y estuviera en la época en la q comía normal x inercia”, pero no es así. Sí ha pasado casi 1 año de internamiento y he aprendido muchas cosas, xq a pesar d q paso por momentos tristes, puedo sobreponerme. Si encuentro una diferencia entre la Cris de antes con la d hoy es q ahora me doy cuenta d cuando me quiero agredir, y me detengo a pensar y me convenzo realmente d q esa no es la forma de resolver nada porque no estoy atacando el problema directamente. Cuando siento que mi cuerop no me agrada recuerdo q tengo distorsión de la imagen y q es muy probable q esté sobredimensionando, o q el hecho d q no me guste no significa q esté bien. Y me tranquilizo.


De hecho, me sorprendo, xq en estas semanas he pasado por situaciones en las q sí me he sentido mal. Durante ensayos, hace unos días por ejemplo, en q me tenía q probar ropa. De estar en talla infantil ahora estoy en una talla normal de señoritas, y es un poco duro aceptar q me veo bien a pesar d no estar en esas condiciones. Aún confundo un poco eso de “recuperar peso” con “subir de peso”. Pero me pongo apensar en lo q ahora sí tengo y antes no tenía, esa alegría d vivir y cariño hacia mí misma, y recuerdo q estos meses y todo este esfuerzo vale la pena. Vale la pena no tener el cuerpo de una modelo top model y verme más bien como una chica normal, pero sentirme bonita, valiosa y capaz. Eso vale mucho más q una figura.

Ahora, el punto está en reconocer de dónde me viene ese estrés. Qué es lo que realmente me está molestando, Cristal?

  • Me hicieron otra entrevista, q salió publicada en un periódico bastante leído en Lima.
  • Me enteré d q gente como mi ex sabe de mi enfermedad y me conmovió q se interesara y le importara mi estado;
  • El hecho de asumir más responsabilidades con mi vida, el manejarme sola por la ciudad y tener mayor alcance a los alimentos-dulces;
  • El hecho d q x esto de estar saliendo las chicas de La Casa prácticamente me están dando de alta y yo no quiero irme de ahí aún, y encima con lo de los ensayos siento q me estoy perdiendo de muchas cosas q pasan allá, como por ejemplo las actividades de este mes de octubre q es el aniversario de la institución.
  • Mi relación con la comida. Mis miedos y mis conductas. Las veces q como un dulce xq ME ENCANTAN LOS DULCES y disfruto como loca un chocolate o un postre... hasta q recuerdo q me salí de mi régimen. Q x eso se pueden molestar conmigo y quitar beneficios, o mantener internada más tiempo (Q acaso no es lo q quiero?). Y peor aún: el hecho de pensar, a veces, q fue demasiado, q así voy a engordar y q no debí haber comido eso. Q tengo q hacer dieta, restringirme alimentos, q nunca más lo haré, y contadas veces pensar q si lo vomito no pasa nada. Esta última parte se esfuma al toque xq felizmente a los vómitos no los tengo tan profundamente instaurados e inmediatamente recuerdo q vomitar es autoagredirme y esa no es mi intención, xq no quiero sufrir. Pero me cuesta mantener a raya mis ganas d hacer desmanes con mis ingestas, re-ordenar lo q como, de forma q gaste calorías, coma “menos” (según yo), me alimente mal y finalmente adelgace.
  • Los ensayos de la obra. Mi autoexigencia: no hacerlo tan bien como me gustaría hacerlo y creer q por eso soy pésima. Irme a los polos. Y por una parte, no poder compartir con mis amigos un almuerzo o una cena, ni salir a reuniones con ellos. Estar supeditada a permisos y restricciones por el tratamiento (Lo cual vengo superando bastante bien xq entiendo q es temporal, pero aún a sí a veces molesta).
  • Mi situación familiar. No es q mi familia haya cambiado mucho, es más bien mi actitud hacia sus cosas lo q ha mejorado y me afecta mucho menos. Ya no me altera el mal humor de mi hermana o las quejas de mi mamá como antes, aunq tp estoy diciendo q no me afectan. Sumo q tengo la sensación d q mi hermana no quiere estar conmigo xq prefiere a sus amigos, y q el fin d semana pasado mi papá me dijo algo bastante delicado q me afectó y no pude hablar con mi psicólogo xq no me atendió. Me molesta estar en medio de mis papás, ahora q veo las cosas no sólo desde mi punto de vista sino desde el de mi padre tb, puedo comprender q él no es malo como yo creí x tantos años y q mi mamá está muy equivocada y hasta obsesionada con este tema. La contradicción de ella como profesional y ella como persona-madre-ex esposa. Prometo desahogarme en otro post, xq sé q d esto tengo para preocuparme un buen tiempo... Lo resumo con q no quiero q mi papá termine en la cárcel por cosas q yo ya perdoné (Pero q mi mamá y hnos no), y tp quiero vivir d un dinero a costa del bienestar de mi papá y su familia. Para variar, el asunto familiar es un gran factor mantenedor de mi enfermedad, y seguirá siéndolo mientras no se resuelva este tema.
  • Mi situación social, xq si bien esto del aislamiento es algo temporal, a veces me fastidia.

En fin, cosas simples q para mí (Cuándo no) se hacen un mundo. Me da cólera q todos mis problemas, incomodidades, ansiedad, preocupación, miedo, incertidumbre, frustración, TODO, termine manifestándose a través de la comida. Q se canalice mediante ella, como si fuera la única via de escape existente.

X eso es q me siento inferior al resto, “limitada”. Cuando veo el lado negativo de tener TCA lo siento como una desventaja. Xq tengo q estar pendiente de muchas cosas, q me tengo q cuidar d lo q me puede hacer caer...

X q me gusta verlo así, como desventaja? No necesariamente lo es! Por qué no mejor veo el otro lado de las cosas?

Cristal, tener TCA tb es una ventaja, xq me doy la oportunidad de detenerme a observar el mundo y a mí misma. Tengo suerte de decidir y volver a empezar. Tengo suerte de seguir viva, de saber q hay futuro y q estar bien vale la pena, sobretodo xq conozco lo q es estar mal, muerta en vida, y ahora q capto la diferencia entre lo q significaba para mí “estar bien” antes con el “estar bien” ahora.



(Creo q voy a pedir más restricciones... No puedo estar tanto en internet, quiera o no entro y leo blogs d chicas q están mal, y me viene esa desazón terrible de antes q me enferma... Mejor me alejo).

5 comentarios:

Unknown dijo...

Siempre es un gusto saber de ti.

No dejes de luchar, esto es como un partido de tenis, nunca debes de perder la vista en el objetivo.

Besos.

Maggie dijo...

Hola nena...
Muchas veces pensé en comentar tus entradas, pero no podía evitar sentirme un tanto hipócrita o incoherente, pues quería darte ánimos y decirte lo genial que me parece que te estés recuperando finalmente, mientras yo lo único que busco es consumirme de una vez por todas...
Me he convertido en una asidua seguidora de tu blog. Sé que en esta ocasión pasaste bastante tiempo sin actualizar, pero eso me sirvió para releer entradas antiguas. Ahora tengo mucho tiempo para hacerlo pues, de algún modo, mi vida se encuentra pausada...
Considero excelente que seas consciente de tus debilidades con respecto a tu TCA. Si bien lo ideal sería que no volvieras a tener esos pensamientos y conductas, pienso que poder anticiparlos es una de tus mayores armas en esta lucha...
Para ser honesta, me encantaría tener las ganas de vivir y luchar que tú tienes!! Espero que eso sea posible alguna vez...
Te envío un besote, Cristal!!
Muack!!
Maggie

Anónimo dijo...

Hola Cris, hace tiempo que te leo pero apenas me atrevo a escribirte. He pasado por una situación similar y al leerte entiendo tu sentir y me identifico con tus miedos. Solo quiero decirte que hasta ahora has demostrado ser una chica luchadora con ánimos por vivir y sobre todo disfrutar de la vida, sé que el camino parece difícil y el miedo a perder el control acecha pero estoy segura que podrás vencer tus temores (como lo has hecho hasta ahora) y seguir adelante. Muchos ánimos, no te dejes caer :P
Pdt: veo en el chat que buscabas blogs pro-recuperación, por ahora no cuento con uno, pero si necesitas y gustas hablar-comunicarte y si lo tienes permitido con gusto cuenta conmigo, te dejo mi correo: royaljelly33@hotmail.com
Un abrazo. DL

Floritere dijo...

holaaa criiss! aaw te akuerda de mi? nenaaa te eh seguido leyendo y repito siempre lo mismo cuanto te admiro!! eres grande Y YO SI QUE E VISTO UN GRAN AVANCE EN TI! de verdad todo lo que haz avanzado es bastante y se necesita mucha fuerza, es mas no es solo un avance estas regenerando tu forma de vida y eso no cualquiera lo hace!
saludos nenaa
los mejores deseos para ti y sigue asi!!

Barbara dijo...

entonces aqui te dejo mi comentario sin link a mi blog

nena... te amo

he llegado a quererte tanto que no dejo de pensar en ti por mucho tiempo

me alegra que... te alejes cada vez mas del hoyo, donde casi creo tuve que llorar tu muerte...

me partio el alma verte llegar a ese terrible extremo y ahora que te veo con una vida... real... donde... realmente sufres y gozas...

me llena los ojos de lagrimas, pero esta vez... de felicidad

Mi medico personal! animos!!!!