jueves, 4 de octubre de 2007

Daniel Alcides Carrión


WAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!!!!!! me volví a quedar dormidaaaaaaaa!!!!!!

Mi laboratorio d micro era a las 10 am. Tenía q despertarme a las 8 y media máximo para llegar tranquila. Me quedé dormida en el cuarto de trabajo como a las 2 y media am, y no c a q hora (Pero recuerdo q estaba amaneciendo) me pasé a mi cama, medio sonámbula. Tenía frío, en la cama del cuarto de trabajo no hay frazada y yo estaba sin medias, encima (Pero la enorme cantidad de calorías q comí ayer me mantuvieron caliente toda la noche, sino me habría despertado más temprano). Así q me tapé con las sábanas hasta la cara, esperando calentarme un poco para tener ganas de sacar mis manos de la cama a coger mi cel y poner el desertador. Estaba soñando (Ahora no recuerdo q) y sonó mi celular. Era Vargas, preguntándome si es q el próximo jueves yo querría participar en la misma obra pero como bailarina, no como novia. Le dije q lo iba a pensar. Cuando colgué ví la hora (Música de fondo: esa tonadita con violines q suena en psicosis, cuando van a matart a alguien): 10:58 am!!!!!!!!!!!!

Por la PM!!!!! Ya ví q me van a poner 0!!!! Y encima la prox semana me han dicho para actuar!!!! Creo q le wa tener q decir q no... Tamales!!! Todo x quedarme dormida!

Me fui un poco apurada a la univ, quería ir en taxi (peor no valía la pena xq = no iba a entrar a la clase), luego penc en tomar una combi chiquita (Xq va más rápido, no imxta si pago 50 céntimos más), pero uando llegué a la avenida estaba parado el carro q me deja en la puerta de la facu, y como se veía nuevo y veloz me subí, esperando llegar antes de las 12.

Llegué antes de las 12. Me fui a los laboratorios y busqué a mi profesora. Pero no la encontré x ningún lado T_T. Así q me dispuse a salir d la facultad y caminar hasta la cabina de internet desde donde siempre escribo.

Estaba en la puerta cuando leí un papel en el q salía el horario de las conferencias de temas médicos x la semana de medicina. Hoy el jefe de ciencias básicas iba a hablar de Daniel Alcides Carrión. Y no c, me entraron ganas de escucharlo, xq él hacía sus clases de física bien amenas. El profesor no fue tan efusivo como normalmente suele ser. Pero dijo cosas q me hicieron pensar.

Daniel Alcides Carrión fue un estudiante de medicina, nacido en provincia, de padre abogado y doctor, q vino a Lima a estudiar. La época es la de la postguerra del Pacífico (Contra Chile); en esa época había una epidemia de varruga y Fiebre de la Oroya, ambas con sintomatología distinta y mortales en buena parte. El 27 de agosto de 1885, el osado Daniel, con ayuda de un amigo suyo, se inyectó sangre de una verruga de una paciente (En total 4 inoculaciones, 2 en cada brazo) y empezó a llevar un díario con todos los cambios q sentía y si tenía algún transtorno o síntoma. Efectivamente, llegó a desarrollar un cuadro importante de anemia (falta de glóbulos rojos en la sangre, y por lo tanto, de oxigenación), debilidad (x la anemia), dolores en las articulaciones y huesos; su debilidad llegó a ser tanta q un mes después de su 'travesra' le tuvo q pedir a sus amigos q escribieran por él. Murió el 5 de octubre del mismo año, más de un mes después de haberse inoculado sangre contaminada de verruga. La conclusión?: la verruga peruana y la Fiebre de la Oroya son la misma enfermedad (Bartonellosis, producida x una bacteria q era diseminada vía picadura de un mosquito q vive en algunas partes del Perú). Lo sucedido alteró a la opinión pública; se dijo q era una especie de suicidio u homicidio calificado, y hasta lo nombraron insensato y poco científico.

No c q tan poco científico haya sido (Y tp me interesa, xq los científicos son unos cuadriculados y eso es lo único q no me gusta d mi profesión); lo único q sé es q ha sido un ejemplo de conciencia y amor x lo q se hac. La medicina es una carrera super sacrificada, de amor x los demás; los doctores no tienen horas de comer y si es necesario, no duermen (T_T) x quedarse con sus pacientes. Una persona sabia, como lo era este joven (Q según nos contó el jefe de ciencias básicas, se había leído todos los libros de medicina d su casa a los 13 años y tb sabía idiomas como el francés), de carácter alegre, dedicado al 200% a su carrera (Se dice q no tenía vida amorosa) y con tanto q hacer, decidió investigar en carne propia una enfermedad poco conocida en esa época, sabiendo q corría riesgos.

reo q lo q hizo fue lo más sensato y congruente con sus ideas q una persona metida en este rubro puede hacer: sacrificar su vida x la de los demás, x conocer alguito más acerca de una enfermedad q tantas vidas se llevaba; demostró evolución, conciencia; para q seguir estudiando desde fuera en casos separados de pacientes q no tiene la culpa, cuando yo mismo puedo estudiar a fondo lo q sucede en mi propio cuerpo? Ese es un médico: aquel q da su vida y su existencia incluso x salvar la vida de sus pacientes.

Estupidez? Aquella de la gente q prefiere guardarse y no arriesgarse, teniendo miedo del dolor y lo desconocido.
Sensatez? Ser congruente con tus decisiones y hacer las cosas con amor.
Gloria? La de conocer más a fondo las cosas y saber cómo evitar más desastres a futuro.

Quizás no parezca para mucha gente q no lo sabe, pero su sacrificio marcó un hito en el Perú y gracias a él se estudiaron más a fondo muchas otras cosas.

Daniel, comprendo tu decisión y la comparto cabalmente. C q el resto del año no me voy a acordar de tí, pero por ser hoy un día especial te mandomis respetos a tí y a todas las perosnas q hicieron algo grande x los demás. Xq quien hace algo grande merece ser recordado de vez en cuando.

Es decir, si de alguna forma se puede evitar más muertes es investigando, y si la forma de investrigar es usándose a uno mismo como conejillo de indias, pues bienvenida sea la muerte! Comparto y comprendo su opinión cabalmente.

Aquí un vínculo x si t interesa la historia:

No hay comentarios: