No era esta la forma en que quería volver a escribir. Quería volver de una manera triunfante, contarle al mundo entero de mis logros y lo bien que me va. Hoy, sin embargo, me inunda una sensación de que algo anda mal, como un mal presentimiento, y me remonto a lo que soñé esta noche.
Que estaba en un edificio, que fue mi casa entre 1998-2000 (época crucial en mi vida, cuando detonó el divorcio de mis padres y mi trastorno alimenticio), y subía y bajaba por el ascensor con mis papás, cogiéndole a cada uno d sus manos. Sentía esa tensión en el ambiente típica d la época, no sabía si mis papás estaban juntos o no, yo me veía pequeña y mis hermanos revoloteaban x ahí. Yo sólo pensaba en vomitar lo que había cenado.
Es q ayer fui a cenar Makis con Laro.
Y como no hago ejercicios más q lo mínimo cuando voy a mis clases d yoga o de baile, me siento “descuidada” y me remuerde la conciencia x no estar haciendo nada por cuidarme.
Creo q he tenido, otra vez, q sentirme mal para activar la alarma y ponerme a escribir para desahogarme y organizar mis ideas. Porque desde que me dieron de alta no lo hago.
SÍ, ME DIERON DE ALTA. El primero de marzo me sorprendieron con la noticia. Pensaba contarlo con lujo de detalles, pero una vez más mi tendencia postergadora pudo más, y preferí vivir en el mundo real que ponerme a actualizar.
Es cierto q me hace mucho bien vivir en el mundo real. Pero tb necesito escribir. Es algo tan mío! Me ayuda tanto a despejar mi cabeza y conocerme, q no sé x q lo dejo tan de lado. Detesto esa tendencia evitativa, pero más aún detesto el no hacer mucho por darle la contra.
Creo q me he confiado en mi posición de “chica recuperada”. De “yo puedo sola, he superado este problema así q la vida de ahora en adelante me será fácil”. No es tanto así. Por momentos lo es, y me mantengo contenta y animada. Tengo muchas razones para estarlo, las puedo enumerar. Pero basta con q se me crucen los chicotes en la mañana, o que surja alguna preocupación extra, para q mi homeostasis emocional se descompense y yo entre en pánico.
De hecho que mi forma de enfrentar las cosas ha cambiado y mantengo mucho mejor el control de mí misma. Quedarme quieta, relajarme, distraerme, hablar conmigo misma y con sinceridad, decirme qué es lo que me está pasando por la cabeza. Y escribir, si es necesario, o hablar con alguien. Evitar hacer nada d lo q mi disco rayado me repite acerca de la comida como ilógica opción solucionadora de problemas (Como si dejar de comer o vomitar influyera directamente en que haya más plata en casa, o en que mamá regrese sana y salva d viaje o se me vaya la angustia del sueño q tuve). Se nota lo ilógico del pensamiento de alguien con TCA? No tiene sentido!!!
Felizmente, ahora lo sé, no estoy sola. Tengo a mis terapeutas, que si bien no veo desde hace buen tiempo, están al alcance de un mail. Está Laro, que es un amor, q me escucha y me aconseja y me acompaña y me ama y no sé qué haría sin él, que no sólo es mi pareja sino tb mi compañero y mejor amigo. Lo amo con toda mi alma y estoy feliz d poder sentirme así, xq antes mis propios problemas me ocupaban el espacio en el corazón que ahora ocupan (mayoritariamente) él y (luego) el resto de cosas bonitas d mi vida.
Como el gatito bebé que tengo durmiendo en mi pecho, que llegó a mí inesperadamente y del que no quiero desprenderme. Como mi Perrita, que sigue siendo la cosa más hermosa del mundo (Me siento como Blancanieves rodeada de animalitos que la siguen a todas partes!). Como mis estudios de medicina, que he retomado. Como mi libertad para expresarme y hacer las cosas q deseo, desde comer un dulce hasta dormir la siesta. Como mi relación con mi familia, q es un poco más comunicativa y cercana. Como mis amigas de La Casa, a quienes extraño tanto y estoy tan feliz x sus logros (Ya varias han salido después q yo!)
Volviendo al tema anterior:
No quiero hacer d este otro post positivista, porque si bien pensar en cosas agradables me ayuda, el exceso del optimismo me hace bloquear lo que me fastidia. Y me he puesto a escribir para, justamente, descubrirlo.
Y creo, d nuevo, saber qué es y cómo hacerle frente.
Verán, desde el inicio de mi enfermedad y como letanía de posts anteriores, contaba lo mucho que me costaba mantenerme viva. Sobretodo del miedo que me daba, por el hecho de sentir y vivir cosas desagradables. Pensaba q la mejor forma de evadir eso era matándome emocionalmente hasta terminar muerta de verdad. No me di cuenta d q en el camino no sólo me llevaba a mi entorno (Pues lo que afecta a uno, afecta a todos los del mismo grupo), sino que no estaba siendo lógica, objetiva y realista. Darme la oportunidad d ver las cosas distinto, dejarme de dramas y empezar a pensar con la cabeza y no con las emociones me hizo poco a poco ver que habían otras opciones de vida. Y que estando BIEN (es decir, sana emocionalmente) se quitaba un gran peso de encima que hacía ver resplandeciente al mismo mundo que estando enferma veía como sombrío.

Ojo, dije por momentos, no del todo. Creo q eso es lo q me pasa ahora.
Digamos que estoy tan acostumbrada a usar lentes d sol q a veces inconscientemente me los pongo, o que me provoca mucho para evitar que la luz me moleste, aún cuando el día no es tan soleado. Recordemos que en el caso de la enfermedad, las personas q las padecemos somos muy inteligentes pero muy sensibles tb, y a veces esa sensibilidad se hace insoportable sin lentes. Y es en momentos como este, que si no me he puesto bien mi gorro, y bloqueador y demás aliados, mis lentes d sol se me hacen “necesarios”. Estoy hablando en metáfora, por favor, no se entienda q soy anti lentes d sol en la vida diaria xq sé q son muy importantes para no dañar la vista. Lo que quiero decir es q estos pensamientos se activan a modo de mecanismo de defensa, cuando uno se siente vulnerado.
A mi alrededor, a diario, pasan muchas cosas. Actualmente estoy fuerte y me atrevo a vivir y sentir, pero a veces me da miedo. Aparece, se activa el recuerdo, simplemente xq existe, existió en mí, y eso es como oscurecer un poco el panorama. Pierdo la esperanza; como hoy, me quedo en casa y no voy a clases, simplemente xq no me provoca. En mi fuero interno estoy pensando q no sirvo para nada, q no voy a ser capaz d seguir adelante, q soy una inútil q nació con algún tipo de déficit y q necesitaré ayuda toda mi vida, y q ya fue demasiada luz para mí y me toca una temporada d sombra autoimpuesta (Me ha pasado q me he “hartado” d estar bien y solita me he autoimpuesto pensamientos y conductas para volver a enfermarme). Esto me demuestra q soy un peligro potencial para mí misma y q si no tengo las cosas claras, lo puedo perder todo. Esto me hace desesperanzarme más, porque ahora me siento tan feliz con Mur y con las coas q siento q no quisiera PARA NADA dejar de tenerlo, y entonces me pregunto si me querrán así, y mil y otras cosas q me dan vueltas x la cabeza y me hacen cuestionarme de si realmente valgo la pena o mejor d una vez me desaparezco.
Como ven, muchas d las cosas q tenía (Si no todas) siguen ahí. El monstruo no muere, sino que duerme. Y hay que estar alerta para que se mantenga así, xq hay veces q sueña o se mueve y me tienta a hacer las cosas q antes hacía.
La diferencia está en la actitud q pongo hacia las cosas. Porque mientras antes me dejaba vencer por ese círculo vicioso de pensamiento y decidía eliminarme xq estaba convencida d q “no valía la pena”, ahora me enfrento a ese miedo de “no merecer xq soy mala/soy un ser humano fallado” (Una de mis creencias centrales) y hago cosas y por momentos me demuestro q no es tan cierto. Eso me da esperanza.
Creo q la vida, en un 55%, será difícil. Pero ese 45% compensará las dificultades, me animará a seguir caminando y me recargará la batería. Si me dispongo emocional y físicamente q disfrutar, ese 45% se puede convertir en 55%, y así las cosas se facilitan. Yo estoy procurando hacerme el mayor bien posible con el menor prejuicio posible (Pilares de la ética médica) para poder, el mayor tiempo q pueda, confiar en q vale la pena seguir. Los miedos están, los pensamientos existen. Pero lo que hago al respecto no es concretarlos, sin darles la contra, lo mejor q puedo, para evitar q pasen. Después d todo, un miedo es sólo eso: una emoción. De ahí a q se concrete está lo que yo hago J
Por eso el título de este post, el último de este mundo de Cristal: ya no soy una persona subyugada a sus miedos, o al menos eso trato. No voy a permitir q lo negativo me controle. Ahora soy reina de mi propia vida, YO DECIDO. Por eso escribo, por eso digo sin temor que me llamo Cristina Quiroga y tengo anorexia desde los 12, y q eso no tiene nada d malo xq le puede pasar a cualquiera. Si piensan mal, no lo sabré hasta comprobarlo, así q mejor no me preocupo. Creo q mientras más gente sepa del tema, más oportunidades habrán d q otras personas hablen y se quiten los lentes d sol (Figuradamente hablando). Creo q mientras se hable con más naturalidad y libertad del tema hará q deje d ser un tabú y se conozca realmente el trasfondo emocional y social de las enfermedades psicológicas, para así mejorar las opciones a futuro de quienes las padecen. Creo q mientras haya más objetividad sobre los preceptos sociales y creencias, mayor libertad y felicidad habrá. Libertad, el mayor regalo del ser humano. Q triste es ser esclavo de uno mismo, d los demonios internos. Quitarse la libertad hasta para amar es prácticamente procurar dejar d ser humano. Y eso no es compatible con la vida, no es natural. X eso es q daña y hace sufrir tanto.
X eso hablo. Y aunque cuando lo diga baje la mirada, porque sé q pueden pensar q soy una chica superficial y tonta, en el fondo sabré q tuve razones, q mi razón se enfermó y en algún momento del camino perdió el hilo y razoné mal; que me bloqueé emocionalmente y me derrumbé en el piso como una niña deseando que la lleven en un cochecito para no tener q equivocarme por mí misma sino poder echarle la culpa a los demás por el mal camino que llevé. Y estaré contenta y orgullosa de mí misma por haber superado este reto que es recuperarme y enfrentarme a la vida, q es lo q más miedo me da.

Esto no significa que dejaré de escribir o comunicarme con la gente: no lo haré. Sería como cortarme los dedos. Empezaré otro blog, empezando por mi ahora, y les avisaré a quienes quieran seguir sabiendo de mí cómo llegar a él. Dejaré este abierto, como recuerdo latente de que tengo un TCA y he de mantenerme alerta. Y para quienes quieran leer una historia más de vida.
Agradezco a todas las personas que estuvieron pendientes de mí en mi proceso, tanto de enfermedad como de recuperación, a Zior, a Animich, Ale, mis grandes compañeras; a Troba, q tenía razón en varias cosas; a Rossie, Yrene, Barb, Patri, MNG, Kaótica, Muñequita, y tanta gente q me comentó y me siguió y que por falta d tiempo (o evasión) nunca respondí o visité (Estoy en falta). GRACIAS, por acompañarme, x visitarme. Espero q haya servido d algo esta historia.
Ahora sé, más q nunca, q no puedo hacer nada por el resto, como antes me desesperaba por lograr. No hay mejor forma de enseñar q con el ejemplo, y no hay mejor forma de aprender q con la experiencia. Aprendí q no cambio nada dando consejos si yo no los aplico, y q justamente viviendo aporto más. X eso, en parte, no me he metido mucho en la vida d mis bloggers favoritas. La vida real, gente, está aki, afuera, lejos d un monitor. Se puede encontrar compañía en los peores momentos d crisis, sentir q d alguna forma se pertenece a un grupo, pero jamás reemplazar por esa satisfacción que da la interacción. El ser humano está hecho para eso.
Quiero hacer tb una mención especial a todas aquellas personas que en algún momento me sirvieron de ejemplo para hacerme daño. Suena un poco feo agradecer xq “si no hubiera sido por ellas, no habría estado tan mal y no habría conocido a tantas personas q me enseñaron la luz”; lo cierto es q creo q no es agradecimiento, sino esto, simplemente una mención, a aquellas que fallecieron en el camino y a aquellas que siguen creyendo que desaparecer es la solución a los problemas: xq me enseñaron muchas cosas q d alguna u otra forma me han llevado a este autoconocimiento, que no es completo pero q espero seguir reforzando a través de los años. Gracias no por su ejemplo ni su influencia, sino porque me dieron un ejemplo gráfico de todo lo que hay por hacer para mejorar esta sociedad. Me incluyo a mí misma, claro. No puedo sacarme de ese saco xq en algún momento tb estuve igual o peor de ciega.
Quiero agradecerle a la gente q estuvo a mi lado todo este tiempo: a mi mamá, a mi hermana, a Mur, a mis terapeutas y mis amigas; porque de no ser por ellos no habría reencontrado el camino.
Y en especial, quiero recordarles a aquellas personas que siguen batallando contra la anorexia y la bulimia en carne propia, que la recuperación sí existe; que estar sana VALE LA PENA, y tb vale la pena el esfuerzo y sufrimiento que haya q pasar para lograrlo. Que es posible sacarse los lentes de sol y volver a ver la luz en todo su esplendor. Que es posible volver a vivir, enriquecidas con una lección aprendida tan importante como esta: que el amor propio y la personalidad son herramientas valiosísimas para mantenerse en la batalla, y que no nos hace débiles el pedir ayuda, sino conscientes y maduras. No somos una isla, jamás estamos solas, xq así el entorno familiar y social esté hecho mierda, siempre hay profesionales dispuestos a dar una mano. Q no se puede retroceder, pero sí enmendar y recomenzar.
(Foto tomada por Laro )
Casa Vida Mujer Lima Perú:Av. Javier Prado Este 4215 Of.301, Monterrico Surco (al frente del Jockey Plaza)
Telf: 436-9024
Si quieres contactarme, hacerme alguna pregunta o lo que sea, me puedes mandar un mail a esta dirección: crisqr16@gmail.com
7 comentarios:
ADELANTE!!!
Que te puedo decir? Me da pena que el unico comentario que te deje sea el del post final, porque siempre te lei y me pareciste maravillosa. Y con unas entradas kilometricas, ji. ;)
Me hace feliz la idea de que estes sana, de que te decidas con esta determinacion, que no te dejes amedentrar por la vida. Sos todo un ejemplo. Y si, el camino no es facil, y tiene tropiezos. Pero la vida es asi, y hay que saber superarse. Te felicito y me emocionas.
Yo no estoy preparada aun para aceptar que la vida y mis actitudes son tal cual las describis. Pero tambien entiendo que no puedo seguir con esto para siempre. Lo voy a superar como vos, por supuesto. Pero no todavia, y espero que no me consideres mal por ello.
A vos te deseo lo mejor. Siempre lo mejor.
"funciona como unos lentes d sol oscuros que cuando una se los pone, hace ver el mundo distinto q cuando lo ves sin lentes."
tan exacta tu metáfora.
Mujer mucha fuerza en esta batalla, tú puedes.
me alegra leer como tu mnte ha ido cambiando y aunque el mounstruo duerma ojalá que se muera dormido!
ere peruana? Porque yo lo soy; cuéntame!
Un beso y fuerza!
Eso de los lentes oscuros me lo ha dicho mi mamá tantas veces. Me sentí identificada en varias partes, en realidad yo estoy como que saliendo de eso aunque como dijiste es un monstruo que duerme dentro de nosotras.
En fin, me gustaria leer tu nuevo blog, un abrazo
Felicidades guerrera!
Hola preciosa gracias por pasarte por mi blog, primero que blog tan lindo :D me encanto y segundo, me encanta lo que escribiste y las metaforas que usas, de verdad me alegra tenerte por aca y espero que tengas mucha fuerza para seguir adelante.-cuenta conmigo
Besos♥
Hacía meses q no pasaba por aquí, y no puedo creer que yo siga en tu memoria. Has sido una luz en mi blogósfera, una de las únicas maravillosas personas que me han alentado a creer y a luchar por el sí se puede.
Te han dado el alta! Eso es fantástico, me ha emocionado mucho q el destino haya hecho que sea este post es q haya leído justo en estos momentos de crisis.
Hoy mi mente está demasiado nublada para decirte con elocuencia tantas cosas q quisiera expresarte, pero quiero que sepas que seguirás siendo ejemplo e inspiración en mi vida.
Sigo en tratamiento, el mío es bastante largo, como mínimo se toman dos años y medio en darnos el alta. He tenido muchos y grandes avances, pero lamentablemente no he dejado el control al cien por ciento, eso es lo que me falta para ser libre y lo sé. La comodidad de llevar esos lentes oscuros sigue siendo más fuerte por momentos. Nadie dijo que fuera fácil! Pero aquí sigo, luchando por ver claro y en busca de mi libertad.
Cris, te admiro y te quiero! Como siempre te digo, ojalá un día pudiéramos ir a tomar un helado juntas jajaja no es metáfora, de verdad que sería maravilloso conocer a una persona tan fuerte pero frágil, tan transparente, tan bella como cristal...
Quisiera contactarte más de cerca, cris. Voy a escribirte para q tengas mi mail y me conozcas por fotos.
Fuerza!! Esto es sólo el comienzo!
Un abrazo gigante...
Publicar un comentario