- Sí.
- Q tal el ensayo?
- Bien.
- Cómo t has venido?- En bus.
- Sola?
- Sí.
- Y tu hermana?
- Salió con sus amigos.
- Todo bien?
- Sí, mamá.
Esta ha sido la conversación típica q he tenido con mi mamá cada vez q regreso a casa. Respuestas cortas seguidas de mí cogiendo la compu e internándome en el facebook. Evitar lo q en verdad estoy sintiendo.
Porque prefiero distraerme con los benditos jueguitos tontos de playfish, o sonreír y hacerme la payasa allá en Cieneguilla, para no enfrentar las cosas q en realidad me están molestando.
Me siento sola. Y no quería aceptarlo hasta hoy. “No puedo sentirme sola, ¿cómo voy a sentirme sola? Estoy en tratamiento! Se supone q eso no tengo q sentirlo más! Se supone q cuando estoy bien conmigo misma esa soledad se desvanece, y yo estoy bien conmigo misma!”
Yo misma lo he dicho. “Se supone”. Me imagino q si lo siento es xq algo anda mal, no sólo con mi entorno, sino conmigo misma.
Y sí, el otro día lo demostré completamente.
En primer lugar, parto de la creencia de q “no me puedo equivocar”, y aunq la tengo trabajada, al parecer sigue un poco vigente xq me sigo sintiendo culpable cada vez q hago algo xq me viene el miedo de si estará bien o no (Es decir, si me estará permitido o no). El punto es q hay varias cosas q yo me he autoimpuesto y q seguramente no me están “prohibidas”. Y hay otras q sí lo están explícitamente y yo las hago. No son cosas q me dañan directamente, sino cosas (Como movilizarme en bus sola, manejar dinero o cocinar mi comida) q x razones de control de riesgos no están permitidas.
Las cosas en mi casa no están muy cómodas. Mi papá de nuevo no está aportando, ni siquiera en los víveres q me tiene q mandar allá. Mamá anda con muchos gastos y casi no le alcanza. Mi hermano ya no vive con nosotras, x lo q son mi hermana, mamá y mi perrita en ese departamento. Mi hermana está trabajando de nuevo desde hace un par d meses en una agencia d publicidad (ella no ha estudiado nada, simplemente le cayó bien al jefe xD). Y yo ahora estoy yendo a “casa” un promedio de 3 días a la semana.
Como me dicen mis terapeutas, “toda la familia está enferma, pero yo soy la q lo manifiesta mediante esta enfermedad. Eres el tubo de escape”. Y como comprendo eso, hay muchas cosas acerca de mi familia q me molestan y q me gustaría cambiar, pero sé q no puedo más q cambiarme a mí y aprender a ser más tolerante y desligarme de forma q no me afecte negativamente lo q pasa. Pero creo q al menos ahora, o las cosas q están pasando son un poco más fuertes, o me he confiado y olvidado cómo no involucrarme emocionalmente.
Según mi conclusión, mis hermanos y yo tendemos a escapar d las situaciones q se dan en mi familia, xq por lo general suponen dolor, frustración, cólera, tristeza. Mi hermano mayor se la pasa jugando playstation o wii, en su computadora haciendo trabajos, en la universidad o con su novia. Mi hermana en el trabajo, el teatro y los cientos d amigos q tiene. Y yo, como se sabe, con mi TCA, en el teatro, en la universidad. Los días familiares no existen casi, coincidir un domingo es un milagro q no dura mucho xq siempre hay algo más importante q hacer q compartir, Si se habla d mi papá es para resaltar sus defectos, y por lo general las conversaciones terminan en quejas por falta de plata y más frustración.
Nop, las cosas no han cambiado para nada: soy yo la q las ve diferentes ahora.
Con mamá? La verdad es q me siento un poco desilusioniada d ella. Quizás xq estoy empezando a verla de forma más objetiva, quizás xq me tengo a mí y soy más autónoma, o quizás es xq estoy asqueada con su actitud hacia mi papá (Larguísima historia: mi papá siempre ha sido “el malo” y mi mamá “la buena”, y nunca hasta ahora me he dado la oportunidad d cuestionar eso. Ahora, mamá le está haciendo juicio de alimentos x eneava vez y es posible q lo manden a la cárcel si desacata, y la verdad, yo estoy harta de q mis papás se estén peleando y q encima nos metan a nosotros en el medio de SUS problemas. Xq al final pienso q es eso: una extensión de los problemas q tuvieron y q no supieron resolver. Yo no creo q los años de carencias emocionales y económicas, q los malos ratos y hasta mi enfermedad se desvanezcan si mi papá paga la enorme cantidad d dinero acumulado q “nos debe”. Creo q ya pagó en parte con la indiferencia y lejanía q le hemos mostrado todos estos años, xq ahora sé q si bien ha tenido errores, no es una persona mala y a nadie le gustaría q sus hijos lo traten de la manera en q nosotros lo hicimos. Nos quejamos d q él no nos quería, pero muchas veces no le permitimos acercarse). Y por otro lado estoy reconociendo muchas cosas d nuestra relación (Como q me sobreprotege y tenemos cierta co-dependencia), y eso me invita a alejarme.
Y ahora me doy cuenta d cómo mi hermana se la pasa evitando y evitándoME, xq ni siquiera en los ensayos quiere estar conmigo. Cuando empecé a salir, un poco obligada, me llevaba hasta mi casa xq bueno, “Cris no se puede movilizar sola” (Eso me hacía sentir como una inútil pero es necesario cierto control para q no me vaya a escapar x ahí a hacer locuras), pero ahora q, como expliqué, me expongo a “riesgos” como andar sola en la calle con un par d soles en el bolsillo (Q ya más d una vez malutilicé en dulces), se encarga de asegurarse con quién me regreso xq definitivamente ella sale con la gente del elenco a comer y a divertirse. Le pedí explícitamente para salir juntas en alguna escena de la obra q era d creación colectiva, y (Como tb es típico de mi familia), no me dijo un “no” directo, sino q puso excusas para decirme tácitamente q su respuesta era negativa.
Mi hermana y sus mil achaques de dolor: “gracias x ayudarme a cargar la tv. Yo siempre lo hago todo”. Q me está queriendo decir? “por tu culpa me está doliendo esto de nuevo”. Q se supone q haré? Me sentiré culpable y a la próxima haré todo el trabajo yo. Q está haciendo? Victimizándose, ella siempre hace el trabajo duro y yo me divierto y gozo de la protección q me da mi estado de paciente. Todo esto lo veo ahora y puedo tomar una postura diferente a la q tomaba antes, pero de la forma acumulada q la tengo en estos días me está afectando un poco más.
Así funcionan las cosas en mi familia: ironía, manipulación, victimización y culpar al otro.
Por eso prefiero hacerme yo mis cosas: cocinarme, movilizarme, ser autónoma e independiente. Xq así, evito de forma saludable el estar muy ligada a mi mamá y el malhumor de mi hermana. Porque encima, según sus palabras, “Cuando no estás mamá y yo nos llevamos de mil maravillas, pero cuando tú estás, no puedo romper esa conexión q tienen”. Según mi doctor, eso son celos. Según yo, a mi hermana le fastidia hacer cualquier favor q tenga q ver conmigo.
Y x eso prefiero el internado: allá tengo con quien conversar, hay CONTACTO entre las personas d la forma más pura: hablando y mirando a la cara, no evitando mediante la tv, el celular o la computadora q si bien acerca a la gente q está lejos, aleja a la gente q está cerca. Antes evitaba el contacto directo, por ello me sentía sola, y por ello me refugiaba en el internet para no sentirme tan sola. Al final sí lo estaba xq igual no me tenía a mí ni a ninguna persona "de carne y hueso", sino sólo a la pantalla q me respondía amigablemente. Ese es el lado malo de las amistades virtuales: no hay contacto. Allá siento q pertencezco, q me quieren, q soy parte del grupo y q lo q sucede me concierne. Me divierto un montón con las chicas, río y converso con soltura como nunca antes en otro entorno (Creo). Eso, para mí, es sentirse bien. Eso es una familia.
Pero por otro lado están también las cosas q me gustan d aquí afuera: cosas q si bien no son del todo saludables, me entretienen, me jalan, xq tb soy un ser humano y he tenido un fuerte apego a ellas no hace mucho. El internet, los dulces, el teatro y los amigos...
Me siento inferior y triste muchas veces en los ensayos xq no puedo salir con ellos (Mi hermana tb está en ese grupo). No me siento perteneciente al grupo, ni una relación de confianza con ninguno (Ni siquiera mi hermana q anda en otra onda). Pero me encanta estar en los ensayos, aunq sea verlos y conversar de tonterías en ese espacio (Xq al menos sé q no va a ser para siempre esta situación). De hecho, tengo bastante interiorizado el q ahora el teatro es una responsabilidad mía.
Y es x esa autoexigencia q me he generado muchos problemas estas últimas dos semanas.
Para q se entienda la confusión en la q estoy, mis pensamientos por los cuales hago las cosas (Creencias) son estos:
- “No puedo fallar. No puedo faltar a los ensayos. Si la obra sale mal, va a ser por mi culpa, xq soy la q menos se ha preparado. Por lo tanto, TENGO q ir a los ensayos”.
- “No merezco estar afuera, ensayando para una obra de teatro. Debería seguir dentro del internado como las demás chicas”.
- “Tengo q quedar bien con todos. No quiero q nadie se moleste conmigo, x eso he de complacer a todos, conciliar y llegar a un equilibrio”.
Si no puedo fallar, entonces a cualquier error q tenga voy a sentirme recontra culpable y miserable. Voy a hacer lo q pueda para no fallar(me)(le a nadie). Y esto tiene q ver con las otras creencias: tb tengo q estar en el internado! Pero eso significa no estar en los ensayos...
Entonces, llegar a una conciliación o quedar bien tanto con el director d la obra como con mis psicólogos.
No es malo llegar a un equilibrio, el problema viene cuando todo empieza con las exigencias q en mi caso este equilibrio implica. Estoy olvidando q “no puedo quedar bien con todo el mundo” y “me puedo equivocar”. De por sí, mbas cosas son un poco opuestas y por ende en algún momento la balanza va a tener q ir hacia uno d los lados, sin q signifique q prefiero a ese lado y no al otro.
Ahora: yo QUIERO estar en la obra. Y QUIERO salir a los ensayos, xq como dije, aunq la situación en mi casa y con la gente es un poco triste, ME ENCANTA ACTUAR, me divierto un montón. No deseo algo positivo desde hace mucho tiempo. Me hace bien. Y obviamente afuera hay más libertades para hacer algunas cosas q adentro no se pueden hacer xq hay horario para todo y limitaciones xq no tengo nada a mi alcance y tengo q estar pidiendo permiso para todo (Y a veces las terapias grupales aburren). El problema d esto está en q eso me obliga a “tener q quedar bien” con mis psicólogos para q me dejen salir. Es decir, hacer méritos, mostrar q estoy bien y q puedo con el peso de las cosas q estoy haciendo ahora. Me da TERROR q me digan q ya no puedo salir a los ensayos (Xq haría mal mis escenas) o de frente q no puedo estar en la obra. X eso me he esatdo tratando d convencer d q todo anda bien y lo puedo manejar todo aquí afuera, q soy capaz, y a la vez q puedo continuar con mis actividades como paciente. Es decir, probarle a las personas q soy PERFECTA.
No dije en el principio de este post q no estoy tan bien como quisiera?
De alguna u otra forma se tenía q manifestar este malestar. He aquí el desliz:
Los ensayos de los miércoles por lo general duran hasta tarde y llego a mi casa luego de las 11, 11 y media pm. Me fui sola a mi casa xq “mi hermana tenía q trabajar” y mi mamá estaba dictando un curso. Como sudé, me metí a bañar, pero había dejado mi sesión de facebook y msn prendidos (Aunq en modo no conectado). Cuando salí d bañarme ya eran cerca d las 12, y antes d acostarme se me ocurrió cambiar mi nickname a uno q le hiciera publicidad a la obra (Y por qué no admitirlo? Llamar la atención d alguien para q me hable y así no me sintiera tan sola. Por lo q parece, mi intención tb era la d quedarme ahí un rato más). Cambié mi estado a conectado y lo desconecté al toque. Y sí, me habló alguien: Nelly, mi psicóloga oficial.
Me invadió el terror cuando leí lo q dijo: “Cristal, no me parece q estés conectada a estas horas, tú tienes un horario”.
Por mi mente pasó esto: “Me va a regañar. Me va a decir q ya no puedo ir a los ensayos. Me va a quitar el permiso para la computadora”.
Q hice?
LE MENTÍ.
Le dije q era mi hermana en mi cuenta, q me estaba haciendo el favor d cambiar mi nickname.
Yo no soy una mentirosa. Si hay algo q he dejado d hacer xq sé q es algo q me destruye y me imposibilita conseguir la confianza d los demás y lograr cosas verdaderas es justamente eso, la mentira. Procuro con todo mi alma decir siempre la verdad, directamente. Ya no más medias tintas como las q me ha enseñado mi código familiar, ni más “mentiritas blancas” encubridoras d malos comportamientos. Pero en ese momento, mentí por impulso. Por miedo a perder los beneficios q estaba teniendo.
Le dejé un papelito a mi hermana en el q le pedía q fuera mi cómplice y en caso d q Nelly llamara a mi casa a la mañana siguiente, dijera q sí fue ella. Pero cuando estaba acostada en mi cama decidí q no podía hacer eso, xq eso sería mentir. Es una tontería, realmente no es una mentira gravísima del tipo “no vomité” o “no comí”, pero le mentí a mi terapeuta. No podía dormir. Me di cuenta d q había sido muy tonta, ¿¿¿¿¿¿Cómo podía haber mentido así?????? ¿Qué es lo peor q me podía haber pasado? Q Nelly me regañara un rato, pero iba a entender xq había llegado tarde a mi casa. A lo sumo me iba a poner alguna medida educativa, quitar el msn o poner en terapia de silencio (Siendo exagerada). Pero lo q hice, mentir, contenía consecuencias aún peores. ¡Qué tonta fui!
Pero quedarme con la consciencia sucia no lo iba a tolerar. Sabía q había hecho algo malo. Y por eso decidí q al día siguiente le contaría al Doctor Jesús, mi co-terapeuta, lo q había pasado.
Y eso hice. Le dije la verdad. Podía haber seguido con la pantomima y evadir la reprimienda de Nelly, y el castigo. Pero los castigos son temporales, en cambio el daño q me podía haber hecho el cargar con mi conciencia sucia, a la larga, me iba a hacer seguir mintiendo y poco a poco tener un muy mal concepto de mí misma, y entonces recaer. Y eso no quiero. X eso dije la verdad.
Consecuencias: Sí, fue una falta. Estoy en terapia de silencio, es decir, no puedo hablar con las chicas. Esa terapia sirve para analizar a fondo las cosas q me suceden o q hago. Muy distinto es una incomunicación, en la q se pierde todo beneficio (No se puede ni hablar con los psicólogos ni las técnicas) y sí se considera como castigo x haber hecho algo malo.
Lo extraño d todo esto es q, en contra d mis pronósticos, por indicación de Nelly (Q está d viaje) NO PIERDO MIS ENSAYOS. Así q he seguido saliendo, y como nunca todos los días d la semana. Xq antes x esa presión d tener q hacerlo todo bien pedía permiso para estar en cada evento de la obra hubiera, y Nelly se dio cuenta y me dijo q me detuviera a pensar (Y me puso en terapia de silencio la semana pasada), q estoy internada todavía y q quiero quedar bien con todos xq tb estoy asumiendo mis responsabilidades dentro de casa.
El punto es q me siento mal xq “debería castigarme quedándome ahí dentro y no saliendo a los ensayos, x qué me premian por haerme portado mal?”, pero “sí quiero estar en los ensayos y me pone contenta no haberlos perdido”. Conclusión: NO ME ENTIENDO (Necesito una terapia pero ya! xD)
Lo único q entiendo es q me encanta q me castiguen. Xq normalmente mi mamá no lo hacía, así q yo misma me ponía los casitgos: "no comas, no bailes, no duermas, vomita, no hables". Ese es mi lado masoquista. Hoy quise castigarme no yendo a mi ensayo (Xq volví d nuevo a Cieneguilla, llego allá en la mañana y me regreso en la tarde, 2h30min el trayecto en bus), pero como me di cuenta d q estaba haciendo eso por castigarme y quedar bien con los psicólogos xq "eso es lo q tendría q hacer ya q me porté mal", terminé volviendo a Lima.
Todo esto tiene su origen en mi descontento, ¿Se nota cómo una cosa influye en la otra?
Y es q ese es el ciclo: primero, me miento a mí misma. Y cuando yo creo mi mentira es q empiezo a mentir a los demás.
7 comentarios:
mmmmh....Muchas personas somos muy contradictorias. Aunque en el fondo todos somos muy parecidos, y todos buscamos lo mismo: sentirnos bien con nosotros mismos y con los demás, ser felices; cada cual es de una manera y emplea diferentes formas para conseguir esa felicidad y bienestar.
Eres inteligente, escribes muy bien, y lo más importante: eres consciente de tu enfermedad y no quieres recaer. Sin embargo, al ser tan perfeccionista y exigirte tanto a ti misma, se te escapa la vida pensando y queriendo solucionarlo todo. Para que todo vaya bien. Por suerte o por desgracia, no todo puede ir bien. Y de hecho, lo sabes, porque también lo escribes en esta entrada. Dices que puedes fallar, que puedes equivocarte. Y yo añado, no sólo puedes sino que debes hacerlo.
Quedar bien con todo el mundo es patológico, qué más da no quedar bien?? Hay tanta pero tanta gente borde, antipática, prepotente, egoísta, mentirosa...no queda bien y no pasa absolutamente nada. Es más, mucha gente las quiere, aprecia y admira.
Tú qué quieres? Quieres ir a tus ensayos? Quieres seguir en el sitio donde haces terapia? Quieres seguir teniendo beneficios? Quieres que te castiguen? Quieres autocastigarte? Quieres sentirte bien?
Estás sometida a mucha presión. Especialmente si todo lo quieres hacer perfecto y no defraudar a nadie. Tú tienes que mirar por ti, porque si tú no estás bien (y lo sabes) no podrás hacer nada.
Respecto a tu situación familiar, te puedo decir y de primera mano, que cada cual tiene sus mecanismos de defensa y cada uno reacciona de una manera (Esto tb lo sabes) y aunque algunas cosas te duelan, o no las compartas, o incluso te enfaden; puedes hacer dos cosas: entender que eso es así y aceptarlo, o hablarlo y dar tu opinión, para que no se haga una montaña al quedártelo dentro. Por ejemplo: con tu hermana, decirle claramente qe te molesta que te evite y que te haga determinados comentarios, que la entiendes, pero que te molestan. Incluso que no se lo dices para que deje de hacerlo o reprocharle nada, sencillamente, que se lo quieres decir para no tenerlo dentro. Igual con tu hermano o tu madre, determinadas actitudes se pueden hablar. A veces, nos callamos por comodidad o para no desatar posibles discusiones, pero si a ti te afectan, lo sacas fuera y punto.
Pero sobre todo, sé tú. No quieras hacerlo todo bien. Mírate mejor hacia dentro, y descubre qué es lo que más quieres de verdad. Y a por ello, sin presiones, sin perfecciones, y sin cargas ni remordimientos. Porque la vida es corta, pero ancha (como el título de un libro que quiero leer).
Un beso fuerte y cuídate mucho.
(Sé qe todo lo que he escrito, tú ya lo sabes, y que tal vez, lo más difícil es llevarlo a la práctica)
mmmmh....Hay personas muy contradictorias. Aunque en el fondo todos buscamos lo mismo: ser felices, encontrarnos bien con nosotros mismos y con los demás; cada cual es diferente y emplea distintas formas para llegar a ese bienestar y esa felicidad.
Por eso, tú debes preguntarte qué quieres. Si quieres seguir yendo a los ensayos, a tu terapia, si quieres seguir teniendo beneficios, si quieres que te castiguen o quieres autocastigarte, si quieres sentirte bien.
Pero estás bajo mucha presión, tú lo sabes, no todo puede ser perfecto. No se puede quedar bien con todo el mundo.
Eres inteligente y escribes muy bien, pero pierdes la vida con esa perfección que te caracteriza, y esos remordimientos por si algo falla, es tu culpa.
Si algo falla, no pasa absolutamente nada. Este mundo está lleno de gente: borde, antipática, prepotente, malhumorada, mentirosa...Y no sólo no pasa nada, sino que hay mucha gente que quiere, admira y aprecia a estas personas.
Por eso, mírate aún más hacia el interior, y descubre lo que quieres de verdad, pero de verdad, y ve a por ello. Pero sin presiones, sin cargas, sin perfecciones. Porque la vida es corta, pero ancha (como el título de un libro que quiero leer) Y no sólo puedes equivocarte, sino que debes hacerlo!!
Y ten en cuenta, que tendrás días mejores y peores (Como todo hijo de vecino).
Respecto a tu situación familiar, te puedo decir, y de primera mano, que cada persona tenemos nuestros mecanismos de defensa para afrontar situaciones difíciles. Ante estos casos, puedes hacer dos cosas: aceptarlo y entender que cada persona es como es (no perfecta) o bien hablarlo. Si ves que te afecta tanto y que hay determinadas actitudes que te molestan o te enfadan, y no eres capaz de aceptarlas, puedes hablarlo. Por ejemplo, a tu hermana le puedes decir que te molestan ciertos comentarios, o actitudes evitadoras. Y le debes decir incluso que no pretendes que cambie, que ni siquiera es un reproche, es sencillamente que no te lo quieres quedar dentro y qe se lo dices porque ella es tu hermana y te importa. Igual con tu madre y tu hermano. A veces nos callamos para evitar posibles discusiones, nos cruzamos de brazos, y ahí se qeda una pelota de pensamientos y resquemores qe va creciendo contra la gente que más queremos.
Sé qe todo lo que he dicho, lo sabes bien, pero lo más complicado es llevarlo a la práctica.
Un beso muy fuerte y cuídate mucho.
(por cierto, la soledad es un sentimiento muy común, pero absurdo e inútil, no le hagas ni caso)
Hola nena!! Cómo has estado?
Tengo que decir que con tus entradas anteriores me confundí un poco, pues no sabía si seguías yendo al internado. En las últimas entradas no hablaste mucho al respecto (de hecho, hablabas mucho acerca de tus actividades fuera del mismo), así que asumí que ya no ibas regularmente.
Pienso que lo peor que un ser humano puede hacerse es castigarse, Mi hermano me dice con frecuencia que lo mejor que podemos hacer es actuar y pensar con amor. Incluso cuando creemos que no merecemos algo, lo que debemos hacer es pensar con amor. Para mí es sumamente difícil hacerlo pues he pasado la mayor parte de mi vida castigándome por todo. No importa si soy yo quien actúa mal o si es alguien más, el caso es que termino castigándome pues creo que es lo único que merezco. Supongo que entiendes de qué hablo. Considero una tarea extenuante el estar pensando constantemente en nuevas formas de castigarnos pues el simple hecho de existir es un motivo para hacerlo...
En fin, quizá el consejo de mi hermano funcione mejor contigo que conmigo. El truco está en pensar con amor y olvidarse del resto. Si piensas desde el amor, concentrada en dar amor, las decisiones núnca serán erradas. Fíjate, solo pensando desde el amor tienes la posibildad de utilizar tu sabiduría, tu humildad, tu comprensión y tu compasión, y puedes sintonizarte con las personas que lo hacen de la misma manera. No es natural pensar así. Requiere de esfuerzo. Pero es super facil intentarlo y lograrlo, pues cada segundo tenemos oportunidad de practicarlo.
Nena, espero que a pesar de todo te esté yendo muy pero muy bien!!
Te envío un beso enorme!!
Muack!!
Realmente te admiro, por enfrentarte a la enfermedad y por tener el valor de contarlo, de compartirlo, yo no puedo ni una ni la otra, me quedo sin palabras, leerte de alguna forma de hace poner en palabras mis sentimientos...no todos porque tenemos historias distintas pero algunos puntos en común encuentro.
Te has dado cuenta que ahora puedes reconocer los pequeños deslices y remediarlos a tiempo, como esas metniras que creermos que no haran daño.
Un bso, que tengas una linda semana!
Cristal querida... No sé si podés entenderme pero siento que tengo mucho qué decir y no sé cómo. Mi última entrada fue en mayo, tbién por evasión dejé de entrar a este mundillo que fue mi refugio durante tanto tiempo. y por miedo, y bien justificado porque hoy domingo entro a mi blog luego de meses y sin querer o queriendo leo varios blogs de gente enferma que me hace muchísimo daño. Y entonces sigo pensando que no vale la pena escribir de nuevo, que esto sólo me refuerza en la enfermedad, que sigue siendo sólo un nexo entre mi enfermedad, la de otros y yo. Hasta que te leo cristal, y me siento acompañada. Lo sabés, es difícil encontrar ganas legítimas de recuperarse, y letras que levanten más que hagan caer.
He leído todas las entradas que no había leído en todo este tiempo, y me alegro tanto TANTO! De saberte mejor, luchando, venciendo el miedo de buscar en tu interior hasta no dejar mancha sin quitar... Cuesta mucho, eh... Es un trabajo y un esfuerzo que no muchos están dispuestos a realizar.
Yo ya llevo 8 meses, estoy en hospital de día, con muuuchas recaídas pero con muchos avances tbién. Yo no puedo (se supone...) manejar comida ni elegir nada de lo que voy a comer. No tengo permiso para manipular alimentos, ni para manejar dinero. Aún así la enfermedad y yo nos la hemos ingeniado para transgredir. Pero sigo adelante! Me tropiezo y vuelvo a levantarme, aunque haya ganas de dejar todo... Vos me entendés. Pero cada día más nos convencemos de que todo vale la pena, que se puede reaprender a vivir, que no hace falta sufrir d esa manera.
Cristal bonita, estoy aquí recordándote siempre y de ahora en más seguiré tus posts para decirte que tenés todo mi apoyo, que estoy en una situación parecida a la tuya y volviendo a decirte que podemos estar bien, que todavía hay mucho ahí afuera esperándonos.
Me siento tonta, incapaz de expresar ni la mitad de lo que quiero decir y contarte sobre mi tratamiento... Será que he perdido la práctica. Todavía no sé cuándo volveré a escribir. Sí estoy segura de que no quiero volver a leer blogs dañinos, que tengo que limitar mi uso de internet jaja! y de que sí hay gente para admirar como vos!
Te admiro, te recuerdo siempre y te quiero mucho...
Por cualquier cosita: no_wonderland@hotmail.com
Había escrito un comentario largo y cerré sin querer la página!! aaaaaaaAAAaaaa!!
Mi cristal querida, qué gusto me da leerte luego de haber vuelto después de meses a abrir mi blog y haber leído sin querer o queriendo varios blogs que me hacen daño. No te das una idea de lo que me alegra saberte mejor!! Te admiro, me hace bien leerte y saber que se puede... Sigo en la disyuntiva, no sé si volveré a escribir en mi blog o no, si seguirá privatizado, si lo cerraré. Tbién he estado evadiendo dar un vistazo a mi situación interior, es real que esto de escribir tiene un poder increìble, es una de las mejores terapias. Pero tbién tengo miedo de que mi blog sea un nexo entre mi enfermedad, la de otros y yo, de manera negativa.
Hace 8 meses estoy en tratamiento, ahora en hospital de día, con recaidas, muchas dificultades y miedo pero con muchas recompensas. Yo no tengo permiso de manejar dinero ni alimentos (se supone) pero mi enfermedad y yo nos hemos encargado de transgredir... He caido cirs, pero me he levantado con más fuerza. Cada día me convenzo más (y vos me ayudás a creerlo) de que vale la pena el esfuerzo, que hay mucho más de lo que creíamos esperándonos ahí afuera.
Me siento especialmente tonta, creo que he perdido la práctica, pero siento que tengo mil cosas que decir y no puedo expresar ni la mitad!
Estoy aquí, cris, para apoyarte y entenderte. Leí todos los posts que no había leído en todo este tiempo alejada y seguiré al tanto de vos. Te extrañaba! Y me alegra de corazón saber que seguís en la lucha, fuerte y segura de saber que querés vivir de verdad.
No sé si volveré a abrir mi blog o haré uno nuevo, con "limpieza" incluída, por mientras cualquier cosita: no_wonderland@hotmail.com
Fuerzaaaaaa!! Vamos que estamos luchando por lo mismo!
Publicar un comentario