Son casi las 8am.
Estuve viendo la película q ayer no terminé de ver x el sueño. Estoy tan acostumbrada a dormir temprano -quién lo diría-, q a las 8 ya estoy bostezando. Y tan acostumbrada a levantarme temprano, q aunque no quiera, abro el ojo antes d las 7am.
Hoy es domingo, día de descanso en La Casa. Es el día en q nos despertamos más tarde y caqsi no esperamos para tomar el desayuno, como el resto de días. Si estuviera allá, dormiría hasta las 8 y media y luego de limpiar mi zona de jardín, me pondría a leer el nuevo libro q estoy leyendo, “El pajaro espino”. Pero aquí afuera, la vida es tan rápida y el tiempo se acorta tanto q trato d aprovechar al máximo, sobretodo si es q mis ojitos no quieren volver a soñar.
Estos días en La Casa han sido d locos. El lunes no hubo agua. Una técnica se subió al techo con la maguera de la bomba a llenar el tanque de agua, y como la manguera tiene una fuga y el techo de La Casa es de caña y paja, nos llenamos de goteras. No miento, en la sala estaban distribuídos los baldes de pintura vacíos q se usan para enjuagar trapeadores, dos jaboneras pequeñas y dos bateas para lavar ropa de la casa. Parecía la vecindad del Chavo. Pero era divertido hacer los grupos con la música de las gotitas de agua cayendo.
Luego de las goteras, tuvimos revisión de cuartos. Por falta de espacio y tb por cuestiones de desprendimiento, tenemos un límite de pertenencias permitidas en el cuarto (El resto se queda en la maleta), y quienes luego de la revisión tienen exceso de algo o polvo en su cómoda o la cama mal tendida, recibe una medida educativa. Naturalmente, al pie de un cerro lo q más abunda es el polvo, así q creo q ninguna pasó la revisión de dormitorios satisfactoriamente (A mí me quitaron dos libros , juzgaron mi esmerada cama como “desordenada” ¬¬ y mi cómoda obviamente polvorienta). Por eso, el panorama de La Casa se llenó de chicas lavando jabas, barriendo, regando, alimentando al perro o, en el más severo de los casos, limpiando hoja por hoja alguno de los arbustos.
Uno de esos días tuvimos un ingreso. Se trata de una chica q ya estuvo internada 2 veces antes ahí. 2 veces... Da mucho qué pensar. Qué problemática es esta enfermedad y qué poca confianza se puede tener: nunca se ha de bajar la guardia.
Hay varias chicas ya q tb están saliendo a sus casas. Se ponen tan radiantes cuando visten ropa de calle y se despiden de nosotras...! Es un logro bien merecido, xq se ve cómo tras un largo tiempo de crisis se logra la estabilidad necesaria para estar en la calle, en casa. Algunas hasta ya van al baño solas.
Noto cierta envidia por ahí. Sí, quizás. Porque aún no creo merecerme del todo estas salidas, estos ensayos. Xq soy parcialmente consciente de que aún cometo errores con la comida y los horarios, si bien lo manejo mejor, y eso significa q “no soy capaz y no tendría por qué estar fuera del internado”.
Estoy un poco emocional desde ayer, y la película q acabo de terminar de ver me ha colmado. Qué importante es el amor de pareja en las personas...! Al punto de que puede desgraciar una vida, o llenarla de felicidad. Estaba viendo “Becoming Jane”, una biografía de la escritora Jane Austen (Orgullo y prejuicio, Sensatez y sentimientos), y, contrariamente a lo q ella deseaba plasmar en sus novelas, hay veces q las personas no pueden tenerlo todo. Tienen q escoger entre su amante o la tranquilidad monetaria, y como en el caso de ella, renunciar al amor de su vida y obligarse a satisfacerse con su trabajo. No pienso que esté mal, porque los logros personales vaya que traen satisfacción, pero aún así creo q no se puede llenar ese vacío emocional q a veces tan desesperadamente tratamos de tapar o rellenar con cosas como comida, parejas, etc etc.
El tema de la pareja, para mí, aún es sensible. Me pasa aún q cada vez q conozco a alguien del sexo masculino, o estoy con mis amigos de la obra, me pregunto “Será él?”. Y entonces miro a la persona, y veo en mi interior y no encuentro nada, y entonces me decepciono un poco. Mis creencias hacia ese tipo de amor son un poco pesimistas e idealistas. Creo q cuando conozca a “esa persona”, me voy a dar cuenta de q es él por sus ojos. Justamente digo “cuando conozca” porque aún no encuentro esa mirada en nadie, y ahí entra mi parte racional diciéndome que ahí es donde me estoy equivocando porque una relación no sólo se basa en cariño y afinidad, sino que hay q ser realistas. Como en la vida de Jane Austen y en sus obras. Uno no se enamora solamente de la persona, sino de las experiencias con ella y de la relación que se entabla con el tiempo y el conocimiento. Entonces, “¿el amor a primera vista no existe?” Yo creo que sí. Pero eso no garantiza la unión de las personas.
Otro tema q me ha puesto sentimental ha sido el tema de la fugacidad de la vida. Vimos la película “Filadelfia” el jueves. Justo es el tema del q trata la obra en la q estoy, “RENT” (Musical de Broadway que se va a hacer por primera vez en el Perú, a todo dar). Si no lo he comentado antes, porque no llevo registro d lo q escribo ya que no frecuento el blog, es una obra que habla del VIH/SIDA, las dorgas, el amor homosexual y todo aquello que rodea las vidas de las personas q “viven su vida día a día”.
Según lo que he aprendido en Casa, ahí hay una incongruencia, porque “vivir cada día al máximo” no significa arriesgarme y probar de todo lo q encuentre. Creo q más bien eso demuestra que se anda sin rumbo, buscando con qué identificarse y llenar esa incertidumbre acerca de la vida. Necesitamos tanto amarranos a algo, encontrar un apoyo, sentir que valemos por algo externo...!
Pero bueno. El tema es q todo este tema acerca del SIDA y la música me ha tenido tb inquieta por dentro. ¡Cómo es la vida! Hay quienes buscamos desgastar la vida física retándonos a llegar a extremos, y hay quienes (Habiendo o no llegado a extremos) luchan por mantenerse a salvo de la muerte porque su cuerpo físico no resiste más. ¡Qué ironía! ¡Qué fácil resulta acabar con uno mismo cuando eso no está dentro de los planes, y qué difícil lo es cuando no es el físico (Aún) si no la vida emocional y mental la q está debajo del límite...! He ahí una demostración de que no sólo somos cuerpo, sino también algo más, y que cuando ese algo más enferma, el cuerop se ve implicado. Pero no necesariamente cuando el cuerpo es lo que está débil, ese algo más se destruye. ¿Será porque ese interior es más trascendente que el físico? (esta es una indirecta, por si no se entendió).
El ensayo de ayer estuvo genial. Terminamos toda la obra, pasamos todas las canciones con la banda. El mensaje está tan relacionado con lo q estpy viviendo ahora que se me erizaba la piel en ciertas canciones y hasta me puse a llorar de la emoción cuando terminó. Y es que estar ahí significa mucho para mí: es un revivir a la alegría de estar viva. Es un celebrar que lo estoy. Cantar justamente que mientras haya vida, hay esperanza, que todo es tan incierto que sólo puedo confiar en que sólo existe el hoy y que con amor todo se cura, es prácticamente darle palmazos a mi corazón y decirme a mí misma “Viste? La vida vale la pena! Tenían razón los demás”.
No sé, me siento tan identificada con lo de valorar lo q significa la vida... Quizás porque perdí mucho emocionalmente. Y ahora q poco a poco empiezo a recuperar lo que soy antes que nada, me doy cuenta del valioso Don que tengo. Como lo escribí alguna vez en mi diario de internamiento, la vida no es un regalo, sino un don. Un don porque lo puedo desarrollar y hacer de él algo maravilloso, y luego mostrarlo a su lugar de origen y ver qué conseguí gracias a él.
Por eso estoy en contra de aquella frasecita de “Viva cada día al máximo, como si fuera el último”.
Yo pienso que mejor sería un “Vive cada día lo mejor que puedas, como si fuera el penúltimo”. Porque si pienso q no hay un mañana, conociéndome, puedo lanzarme a experimentar con los extremos sin medir las consecuencias y entonces más tarde la voy a pasar mal. Cierta mesura nunca está de más. Como tb escuché en otra película (Se nota que me gusta el séptimo arte?), “Sácale el jugo a tus días, pero no te atragantes con él”.
Bueno. El punto es q todo esto me parece irrealmente bueno para mí, y esa creencia chocó con mi emoción de estar presente en el ensayo de una obra que celebra la vida, yo celebro la vida y plaf! Lagrimitas.
"No tiene nada de malo ser sentimental”, me dijo un amigo. El 80% del elenco sabe que tengo TCA y q estoy internada en un centro, y q sólo salgo para ensayar los fines de semana. Pero sólo yo entiende lo que eso significa. Es como q tb en ese sentido me siento algo distinta, porque ellos tienen vidas comunes y trabajan, socializan, se responsabilizan de sus vidas, son funcionales dentro de todo... Y yo me siento diferente porque estoy internada, aprendiendo a vivir, dándome cuenta y viendo conscientemente que es difícil ser adulto y responsabilizarme de mí misma, con un TCA que me va a perseguir toda mi vida y por ello no pudiendo compartir muchos momentos, experiencias y ensayos, si me voy a lo puntual.
“No va a ser para siempre”, eso lo sé. Pero tb sé q mientras dura y veo las cosas desde la perspectiva de que “Me gustaría estar afuera”, me duele. Porque tb me sucede q la paso tan pero tan bien ahí adentro que me encantaría quedarme para siempre. Soy libre de ser yo! Me puedo expresar, saltar, cantar, jugar, reir, como nunca sin desentonar xq es un círculo tan cerrado q se comprende por qué lo hago! Eso es algo q tp me gusta de la adultez: el tener q comportarse para mantener las apariencias de madurez. Ser madura no significa ser una gárgola. Ajá, aquí encuentro otra creencia incongruente...
Definitivamente, soy una caja de sorpresas para mí misma. Y escribir me hace realmente mucho bien :)
Mesura.
Ay, qué difícil!
1 comentario:
ver lo que escribes me llena de preguntas de duas, de cosas que no pedo responderme
entender que quiza esto jamaz fue lo correcto aunque asi se sienta es algo que mi mente no logra decifrar
me alegro tanto por ti
de que todo este saliendo mejor de lo que podrias haber imaginado no cress?
sin duda alguna en ti se nota e cambio en la forma en la que te expresas analsas la vida ahora, no desde la perspectiva de antes...
estoy feliz por ti de veras :)
cuidatee montones y sigue adelante
Publicar un comentario