martes, 22 de julio de 2008

Una mente brillante




A veces me pregunto qué es normal y qué no; qué es real y qué no.

Y trato d ceñirme a mi relativismo usual: depende del criterio. Estadístico, natural o biológico, socio-cultural, psicológico... Hay normales para cada loco, la realidad es subjetiva y personal, no universal.

Hoy no hice más q dormir, comer y ver películas. La última del día, para cerrarla con broche d oro, la escogí yo, xq mi hermana siempre escoge –de hecho, ya había escogido las anteriores- y xq es una d mis favoritas. Una mezcla de interés profesional y psicológico. Siento demasiada empatía con el personaje.

Soy normal? Lo q siento, veo, percibo, esreal? Todos ven el color rojo, o el azul, o el verde igual q yo? Todos oyen la misma música q yo cuando yo lo hago? Qué sucedería si todo lo q vivo son alucinaciones, si todo está codificado d forma q pareciera q todo lo q pasa no está pasando de verdad?

Proyectadas, lo c.

Siempre lloro cuando termina esa película. La canción del final es estupenda, atraviesa mi dura coraza –créanlo, es dura-, y llega a fibra sensible. Debe ser q estoy en esos días del mes en los que todo me afecta. Este mes me ha dado por llorar. No lo c. Las últimas veces q he visto esa peli he terminado llorando. Hoy tb. Xq aparte d q estoy sensible desde ayer –mezcla de cafeína con síndrome premenstrual-, me mueve bastante lo q le sucede a John Nash, protagonista d “Una mente brillante”. Quizás xq sé q se siente ver cosas q los demás no ven. Quizás xq sé cuánto desespera algún estímulo externo y no poder quejarte ni pedir ayuda. Quizás xq la fuerza de voluntad es lo q tb me ha sacado adelante.

Sí, he llegado a estar como esas personas en la tv o las películas, balanceándome encogida, llorando descontroladamente y con la mente en blanco completamente; mirando el vacío, sin casi escuchar lo q me decían las personas, sumergida en pensamientos fuertes y constantes. Me han tenido q zamaquear, abrazar, limpiar energéticamente y quién sabe qué más para sacarme del trance. Ha habido vocecillas q me han dicho qué hacer y cómo, x dónde caminar, que me han insultado y maltratado. Y muchas d estas cosas las he superado con mucha fuerza d voluntad, = q el d la peli.


En algún momento de la terapia, mis percepciones, mis malos humores, mis sensaciones fueron tan fuertes que mi psiquiatra propuso recetarme medicina para la esquizofrenia, aparte de los antidepresivos q tomaba. Me estaba yendo mal, no paraba d hacerme daño, paraba encerrada en mi casa con patrones d conducta muy marcados. Le dije que no. Que prefería intentar con otra dosis de antidepresivos, o con otra medicina si era posible. Mi mamá dijo que no sería necesario una droga para la esquizofrenia, porque tenía fe en q no la tuviera. Me explicó que todo dependía de mi deseo de curarme, que lo intentara cada día, que poco a poco iba a mejorar. Ella realmente creía que yo no tenía esquizofrenia.

A mí, la verdad, me hubiera gustado tomar esas medicinas, quién sabe y realmente me volvía loca, todo por un poco d atención de mis compañeras d colegio q ni me hablaban y tanto daño me hacían con su indiferencia (O al menos eso captaba yo, no suelo confiar mucho en mis versiones así q x favor nadie lo haga, es subjetivo). Pero pedí q no xq mamá me convenció d q no sería necesario, q intentara con lo más suave primero. La verdad me daba igual. Tampoco es que quería curarme. Si por mí hubiera sido, me habría muerto. Estoy segura (O casi) d q mi intención no era llamar la atención d nadie (Siempre me lo repito, quizás xq en el fondo quiero no haber querido llamar la atención d nadie). Y en mis inocentes e inexpertos 15 años pensaba q con cortecitos en lo brazos y 10 fluoxetinas iba a lograrlo. Dejé d cortarme cuando alguien me dijo q eso lo hacía la gente que quería llamar la atención, y q nadie se mataba con cortes en las muñecas, porque no dañaban ninguna vena importante. Para q nadie me dijera q lo único q quería era llamar la atención, dejé d hacerlo.

Tenía noción de que había una en el cuello y en la cara medial de los brazos, así q alguna vez lo intenté ahí, pero sin mucho resultado. Y cuando lo quise intentar en el cuello mi mamá me encontró in fraganti, y me hizo un escándalo. Una vez ella quiso cortarse también, de pura rabia e impotencia, para sentir cómo yo me sentía. No lo hizo por cuenta propia, sino para chantajearme, creo. Estábamos discutiendo, agarró una gilette, creo, y me dijo “Sabes qué? Entonces yo tb me voy a cortar porque sí, como tú dices”. Felizmente estaba ahí J, q la tranquilizó. Esas cosas, esos pequeños detalles me hicieron “entrar en razón” (???) y dejar mis impulsos. Y aunque muchas veces quería cortarme, ya no lo hacía. Porque un nuevo corte desencadenaría otra crisis familiar, porque mi mamá amenazó con internarme en un hospital psiquiátrico o mandarme a vivir con mi padre, “a ver si con tu amadísimo padre te portas mejor”, porque estaba un poco cansada d vivir con miedo d q alguna persona d mi colegio, de casualidad, por algún movimiento mío, descubriera mis cortes, y porque me di cuenta d q así no lograría matarme. Varias veces tomé algo de detergente, pero nunca fue suficiente ni para hacerme daño en el esófago (Excepto una vez, hac casi 2 años, q tomé lejía, y sí me ardió. Quise suicidarme xq pensé q había jalado el aplazado d matemáticas, con ese estado d ánimo no pude concentrarme en estudiar química, al final había aprobado el d mate x obra y gracia divina pero no el d mate. Estaba en medio d mi última etapa anoréxica). Volviendo a mis días sangrientos, algunas veces recurrí a los cortecitos cuando quería probarme a mí misma que seguía mal, que no me estaba curando y que no necesitaba una razón para querer morirme. Pero d muchos cortes no se enteró mi familia. Felizmente. Sino habría sido internada hace tiempo. Y poco a poco, sin darme cuenta, luchando por no causarle malos ratos a mi mamá –y a mí misma con sus malos ratos-, ni hacer escándalos –cómo los detesto!-, y ser una niña razonable, dejé “el vicio”. La psicóloga recomendó q me pusieran en alguna actividad o taller en la q me interesara, socializar y hacer cosas q antes me gustaban me haría mucho bien. Mamá prácticamente me obligó a asistir a una clases d guitarra... conocí a mi ex y a un par d amigos y cómo me cambió la vida con un poquito d conversación y antidepresivos! Pero sé q nada hubiera servido si en el fondo yo no me hubiera puesto las pilas y hubiera decidido pelear, d alguna forma, x mantenerme a flote. Y con esto me refiero a mis “tics”, o manías, o miedos, o lo q sea.



Esto me explicaron en el curso de psicología médica q llevé este ciclo q pasó. Me ha servido d mucho para entenderme. La neurosis es (una enfermedad? Un cuadro?) una forma de sacar los miedos de las personas que viven preocupadas por algo, porque así han sido criadas, “gente q ha crecido con y para tener miedo”, citando a mi profe. Es diferente a la fobia, “miedo irracional a algo determinado, sea un objeto o una situación”. Otra forma de canalizar los miedos es mediante la somatización, que es cuando se genera dolor o enfermedad física, pero sin una real causa biológica aparente. Esto es bastante común. Hay una tercera forma que no recuerdo en este momento (Algo relacionado al estrés), pero estas tres son originadas por fallas en la comunicación, el “paciente” no sabe exteriorizar sus sentimientos, emociones y pensamientos generados por estrés y situaciones cotidianas y esto va acumulándose hasta que ya no puede controlarlos (Se nota q me gusta la psicología, no?)

Actualmente, si veo q mi comportamiento pasa la raya de lo estúpido, trato d hacer justo lo q me da miedo hacer. Antes no me atrevía siquiera a pensarlo. No aguantaba un solo ruido d mi hermana, no podía estar cerca d ella. En el colegio me tapaba los oídos, me encerraba en mi mundo y pensaba q nadie se daba cuenta. Ahora veo q realmente debo haber llamado la atención más d lo q hubiera querido. Al menos en eso me he recuperado un poco, xq compartimos actividades y soporto con esfuerzo algunos d sus ruidos. Generalmente peleamos cuando la callo, algunas veces no soporto q cante. Dice que está harta de q la calle, que tiene todo el derecho a cantar y hacer lo que quiera. Pero cuando ella me pide q deje d hacer algo q a ella le disguste, aunque me corte las alas, no lo hago, xq entiendo lo q es una molestia. Y me friega q ella no pueda comprender q a mí realmente me molesta, y siempre lo ha hecho, desde que tengo uso de razón, muco antes d q empezaran mis tics y eso. X lo demás, tenemos más contacto físico del q hemos tenido en 5 años. Y eso debe ser bueno. Pero ahora estoy (desplazando?) algunos tics hacia mi mamá. Ella de repente está haciendo los ruidos q me molestan. Me pregunto por qué será. Y en cuanto a manías repetitivas y números... Sigo con lo mismo. Ahora es ya parte d mí. Algunas veces no hago caso, xq pienso q a lo mejor me traen algo nuevo, entiendo q un impar es un cambio de etapa (No pretendan entenderme) y ahora creo q está bien un cambito. Lo caduco tb puede hacer daño. Y hago cosas q antes no me hubiera atrevido a hacer, o en todo caso, en vista d q no puedo cambiar las circunstancias, me trato d convencer a mí misma d q no pasará nada.

Distraerme con lo primero q pasa frente a mi nariz y no poder terminar nada d lo q hago, o tener ciertas obsesiones con mi cuerpo (Muchas autoimpuestas, si realmente estuviera enferma sería un palito d fósforos, huesuda, pálida y amenorréica), comportarme de maneras muy distintas según mi estado de ánimo y la compañía, a tal punto d dudar d mi personalidad y no reconocerme cuando digo o hago algo, o el simple hecho d tratar d estar mal y sentir culpa cuando algo bueno me sucede o cuando me siento bien... Q yo sepa, estos comportamientos no son normales. Y mis creencias maniáticas acerca de números, lugares y repeticiones no son reales.



Creo q tengo muchos miedos, vivo preocupada por caerle bien a la gente, por no hacerle daño a nadie, por cumplir con las normas impuestas y autoimpuestas, por ser una buena persona, por satisfacer las expectativas del resto, por no fallar. Vivo para el mundo de afuera, pareciera. Genero culpas, miedos y frustraciones. Y mi forma de canalizarlas es mediante neurosis. Me preocupo, exagero, me da miedo equivocarme. Quiero ser perfecta, gustarme. Sí soy aceptada, entonces me gusto. Xq significa q valgo algo, q quizás hasta me quieran un poquito. Sé que me preocupo demasiado por todo. De cuántas formas dejo escapar mis miedos? Este año he somatizado más q ninguna otra vez. Normalmente es sólo una vez al año, cuando lo hago. El asma de niña q me llevó a dietas naturistas y posteriores ayunos autoimpuestos, la “apendicitis” q terminó siendo mononucleosis q me llevó al hospital y quedarme en reposo por más d una semana en mi casa, sin siquiera sentirme realmente mal, justo en la época en q mis papás se estaban divorciando... Tengo antecedentes que avalan q tengo un tornillo flojo hace bastante tiempo.

Y no puedo dejar de cuestionarme: cuánto de lo q percibo es real y cuánto no? Cuánto de lo q creo y pienso es válido y cuánto no? Q es real y qué no? Q es normal y qué no? Después de todo, tengo patrones de conducta que no me dejan en paz y que me da mucho miedo dejar de lado. Neurosis o esquizofrenia? Será q tengo demasiados miedos o mi cerebro anda mal? Manías numéricas, miedos estúpidos acerca de sucesos pasados, conductas repetitivas, cosas q no puedo dejar porque me da miedo. Miedo a qué? No lo sé. Miedo a q me sienta igual q antes. A q venga lo malo. Antes cuándo? Cuando eso sucedió. Cuando me sentí así. Es como si cada día tuviera una sensación, y cada rato del día tb. Y a las 12 del día siento q alguna vez me sentí así, y lo relaciono con algún día X q tb sentí ese estado d ánimo... y me da la sensación d q las cosas se repiten, y me da pavor, y entonces empiezo con mis conductas extrañas. Neurosis o esquizofrenia? Es curioso. Ahora, escribiendo esto, me siento d forma similar a cuando me medicaban, a cuando estaba mal, bajo observación todo el día. Será q evoco esa sensación, o me anticipo a algo q podría volver a sucederme?

Fuerza d voluntad. Esa es la clave. Sé q si mi entorno fuera diferente, ahorita no la estaría contando. Sé q si yo fuera diferente, otra sería la historia. Si no tuviera a esta madre, q lucha cada día xq no c note q nos faltan cosas, si nunca me hubiera explicado el significado d las cosas q pasan y no me hubiera acompañado con la mayor cantidad d paciencia q ha podido (Nunca nada es perfecto, ni ella ni lo q hizo tp lo son, pero logró q no me hiciera más daño del q me hice); si no entendiera las cosas q veo y siento y me suceden xq ella tb es así en ese sentido y me lo explicó, y si yo misma no fuera como soy, terca e ilusa, este blog no existiría. C q puedo creer en todo lo q qcreo xq he tenido demasiadas confirmaciones como para decir q no es cierto. Al menos x ese lado no es esquizofrenia. Cuando estoy deprimida pienso q debería haberme muerto cuando tuve 8 meses d edad q estuve grave en la clínica. Pero el resto del tiempo trato d no pensar en ello, xq no debo. No debo, no debo. Así, d a pocos, el tema pasa a segundo plano y no le doy más vueltas al asunto.


John Nash, en su discurso al ganar el Nobel de economía en el 94 (Según la película), dijo q “El amor es mi única razón”. Y creo q al final d todo, eso es lo q me salvó, y lo q salva a todas las personas. Esa pequeña luz, esa rendijita d cordura, es la q me saca d las situaciones más descabelladas, la q me eleva despacio del pozo. Amor a la vida, amor a mi familia, pensar q quiero volver a ver físicamente a mis seres queridos y darles algo. Quizás no sirva d mucho, quizás yo no sea imxtantes para ellos... Pero quiero ser su repuesto, estar ahí si algún día le falta una mano a alguien, o si alguien quiere ser escuchado, o si alguien necesita compañía. Soy sólo un medio, un “peor es nada”. Pero al menos algo. Vivo negándolo, pero en el fondo me gustaría ser amada sin medida, ser mimada, tomada en cuenta... Quisiera tener una relación normal con un chico encantador q sienta exactamente lo mismo q yo, sueño con q exista mi príncipe azul... Pero creo q es muy difícil, x mi carácter, x mi forma d ser y xq soy muy difícil d querer. Así q si inconscientemente lucho x estar bien, mantenerme a ras del agua o lo suficientemente bien como para no intentar ninguna estupidez, es xq quiero estar ahí para los demás, x si alguien, algún día, necesita algo d cariño. Porque soy tan egoísta q siempre me lo guardo todo, no c expresarlo diariamente, no siempre estoy d humor cariñoso. Pero si veo q alguien lo necesita, o si yo siento la necesidad d dar afecto, no dudo en entregarle toda la ternura q pueda tener a la primera persona q me la pida.

That’s why I’m still alive. To love. A lo mejor es mi atísimo ego el q habla ahora (No estoy siendo sarcástica, d vdd creo q me quiero demasiado y q tengo el ego elevadísimo), pero weno... AL menos me mantiene aquí.



PD: Hoy, martes 23, d casualidad puse otra película q no había visto en la tv, "El aviador": Otra d esquizofrénicos. Me persiguen!!! Y lo peor es q tb tengo muchas cosas q él y ay!!! Cómo lo entiendo!!!

2 comentarios:

Enamorana dijo...

a mi me diagnosticaron bipolaridad a los 14

mi mama opina que mate a mi hermanito de 2 meses de edad, pero no es asi
y tengo fobias, a los reptiles, especialmente a los ciempies

empece a quemarme, pincharme con lapices a lo que le sacaba la punta
a ponerme cosas calientes debajo de la lengua
y luego a comer como loca
y llegue a pesar 110

en este mundo no hay nadie cuerdo...

seth estudia psicologia y me confesó que a veces siente que es loco, pero que no quiere creerlo...

jajaja

lo mismo que nos pasa!

a pesar de los antidepresivos, los desordenes de la personalidad, las autotorturas y las fobias
(sin contar los desordenes alimenticios)

somos especiales
normales

y como dices

dignas de un amor ejemplar

te quiero rubia! gracias por estar siempre!

besos!

..."""silvanna"""... dijo...

te persiguen las peliculas de esquizofrenicos??? jajaja estas lokaaa!!! eso es lo ke estas: loka! Pero loka del sano! Como hay ke ser!!! eso de la esquizofrenia es una tonteria!!! no tienes eso!!

Hombre...las cosas que hiciste la verdad no es que sean muy normales... pero me pongo a pensar... y acaso todo eso no es normal??? Porque mira, lo que hiciste lo hiciste con el mayor cuidado de que nadie se diera cuenta... Yo tb me he sentado llorando a mares, balanceandome y vomitando para sentirme mejor. Incluso la ultima vez fue un poco antes de entrar en clases con el Loko, cuando se me estropeo el coche. Pero nadie se dio cuenta... y todo como si nada. Así que imaginate, si la gente hace esas cosas sin que los demas se den cuenta... que es lo normal? hacerlo o no hacerlo? Siiii estoy desvariandoooo!!!! jajaja otra loka! como lea algun lokero tu blog nos encierran! Oye, yo creo que nos tenemos que hacer el diagnostico de esquizofrenicas o lo que sea, e irnos juntas a un psikiatriko en la punta del monte, vestidas de blanco... en jardines con flores...etc. No te pareceria genial?? jajaja Con el tiempo aprenderiamos a engañarles para no tomar la medicacion, asi que tendriamos una mansion para nosotras ( junto kon otros lokos ) para andar haciendo lokuras!!! xDDDD

Piensatelo!!!! Y de vez en cuando nos ligamos al enfermero buenorro para que nos de una alegria... xDDD